El programa ‘El Mirador’ de Canal Sur Radio entrevista a los fundadores de UG21 con motivo del 20 aniversario de la empresa

 In Actualidad

El programa ‘El Mirador de Andalucía’ de Canal Sur Radio ha entrevistado al presidente y al consejero delegado de UG21, Ozgur Unay Unay y Manuel González Moles, respectivamente, con motivo de los 20 años que cumple la compañía en 2021. En este espacio, conducido por el periodista Francisco Ramón, han repasado los principales hitos de la empresa, así como las expectativas para el futuro.

Así, Ozgur Unay Unay valora que “veinte años en el mundo de la empresa no son pocos” y recuerda que la evolución de UG21 en el último lustro ha estado marcada por el Plan Estratégico 2015-2020, una hoja de ruta para consolidar el crecimiento de la compañía y que ha permitido que “en 2019 superáramos, por primera vez, los 7,5 millones de euros de facturación” y se haya alcanzado una plantilla de 170 empleados.

Unay reconoce que 2020, debido a la situación provocada por el Covid-19, “ha supuesto una parada para el conjunto del sector, aunque miramos el futuro con optimismo”. “En este 2021 esperamos crecer a un ritmo de dos dígitos. Ahora mismo estamos entre las 50 ingenierías más grandes de España y pretendemos situarnos entre las 30 primeras en cinco años, doblando nuestro volumen de negocio hasta los 15 millones”, indica.

Otro de los hitos de la ingeniería sevillana ha sido su estrategia de internacionalización en la última década, lo que, según explica Manuel González Moles, supone que actualmente “entre el 80-85% de las ventas de UG21 procede del exterior, prueba de que se han hecho bien las cosas y de una forma madura; después de 10 años fuera de España, estamos bastantes consolidados”.

Grandes proyectos  

Además, el consejero delegado de UG21 añade que “estamos muy honrados de participar en dos de los proyectos de infraestructuras más importantes que se están realizando estos momentos en Latinoamérica, como son el tramo 3 del Tren Maya en México, donde hacemos la supervisión de obras; y un hospital en Lima (Perú) de 24 plantas que cuenta con una inversión público-privada de 150 millones de dolares”.

González Moles resalta la alta valoración de la ingeniería española en Latinoamérica y señala que la clave del éxito en estos mercados se basa en la diversificación. “Cuando nos implantamos allí, éramos una ingeniería generalista, pero hemos incorporado disciplinas que hoy tienen un peso importante en nuestro volumen de negocio, como la rama aeroportuaria, ferroviaria y de edificación especializada”, apunta.

Dentro de nuestras fronteras, se muestra “satisfecho” de ser los adjudicatarios del proyecto del tramo Norte de la Línea 3 del Metro de Sevilla. “También nos hemos presentado, en UTE con Ayesa, lo cual es un honor para nosotros, a la licitación del tramo Sur, un proyecto más ambicioso y que asciende a 4 millones de euros. Estamos en la pelea, bien posicionados; una inversión en Sevilla no podría escaparse para dos empresas andaluzas”, concluye.

Finalmente, a preguntas del presentador, Ozgur Unay afirma que la seña de identidad de UG21 es que “al ser una empresa familiar y por la trayectoria que llevamos, nuestro valor principal es la actividad y la vocación de servicio al cliente”. También añade que de cara a los próximos años “el reto será la digitalización, en la que estamos ya inmersos, porque siempre intentamos estar a la vanguardia”.

La entrevista completa está disponible en el siguiente enlace (desde el minuto 1.45.45 al 1.57.20):

 

Recent Posts
UG21 | Consultores de Ingeniería
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.