UG21 y Ayesa se adjudican en UTE la ingeniería de soporte del acelerador de partículas IFMIF-DONES

 In Actualidad

La UTE formada por las empresas Ayesa y UG21 se ha adjudicado la ingeniería de soporte del IFMIF-DONES, una instalación estratégica dentro del programa europeo de energía de fusión, en la que se van a probar, validar y calificar los materiales que se utilizarán en estas futuras plantas de generación eléctrica.

En concreto, el consorcio IFMIF-DONES España ha adjudicado a la UTE formada por ambas compañías el ‘Servicio de Soporte de Ingeniería para la Fase de Construcción de la Infraestructura Científico-Tecnológica’, cuyo plazo de ejecución es de 24 meses.

Este paso es clave para el desarrollo de IFMIF-DONES, que se construirá en la Ciudad Industrial, Tecnológica y Área de Investigación (CITAI), en el municipio de Escúzar (Granada), y contará con un acelerador lineal de deuterones de 40 MeV y alta intensidad, ampliable a dos aceleradores en paralelo.

IFMIF-DONES será el laboratorio encargado de cualificar los materiales que se utilizarán en futuros reactores de fusión, como DEMO, proporcionando datos esenciales sobre su comportamiento bajo condiciones de irradiación similares a las de un reactor de fusión. El objetivo último es la generación de electricidad mediante fusión por confinamiento magnético, replicando la energía del sol en la Tierra.

700 millones.

Con una inversión prevista de 700 millones de euros para su construcción, más 50 millones para su puesta en marcha y 60 millones anuales para su operación, IFMIF-DONES se posiciona como el mayor proyecto científico desarrollado en España.

El CEO y cofundador de UG21, Manuel González moles, explica que “para nuestra empresa es un salto cualitativo participar en un proyecto que supone la mayor inversión internacional en I+D+i de la historia de España y nos abre la puerta a lograr futuros contratos. Igualmente relevante es que vamos de la mano de otra empresa andaluza, lo que demuestra que estamos a la vanguardia de la ingeniería a nivel mundial y que es positivo establecer alianzas de este tipo para lograr adjudicaciones de este tipo u otras como el Metro de Sevilla”.

Por su parte, José Antonio García Bermudo, gerente de la UTE y Global Division Director of Energy and Industrial Facilities en Ayesa destaca que “es un reto para una ingeniería de primer nivel como Ayesa, que abarca todas las disciplinas y secciones necesarias para una instalación nuclear de nueva generación”.

Entre ellas, se incluyen la ingeniería científico-tecnológica específica (sistemas de irradiación a base de bombardeo de neutrinos, circuitos de litio líquido, acelerador de partículas), sistemas de control de respuesta rápida y automatización del laboratorio; gestión integral de todos los proyectos y sistemas, aseguramiento de la calidad, ingeniería de edificación del laboratorio, logística y mantenimiento de los sistemas; elementos de protección radiológica y sistemas de manipulación remota en espacios irradiados.

Para ello, el equipo técnico de la UTE contará con la colaboración de entidades y empresas con experiencia internacional, como el Laboratorio de Física de Plasma y Tecnología de Fusión de la Universidad de Sevilla; QuantIA, nacida como spin off de la universidad de Granada; GTD Science, Infraestructura & Robotics; y AMPHOS21 Consulting.

Recent Posts
UG21 | Consultores de Ingeniería
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.